Introducción a la Sanación de Nuestras Relaciones Personales y Traumas Transgeneracionales

13.07.2023

Alejandra J.M

Uno de los temas más aclamados por nosotros los seres humanos, es el amor, pero sobre todo el de pareja, lamentablemente en este mundo capitalista, rodeado de tanta publicidad, la idea del amor la comparamos con un cuento de hadas, que hemos llegado a pensar que somos la mujer sufrida que espera que el príncipe azul la rescate de las garras de un terrible dragón, soñamos con el beso que nos despierte de un profundo sueño, el hombre que después de una ruptura corra a buscarnos, se arrodille y nos pida perdón, y el famoso " vivieron felices para siempre", todo esto solo nos ha desconectado de la verdadera esencia de las relaciones sentimentales, andamos en una carreta sin guía, buscando el amor perfecto que cumpla todas nuestras expectativas "quiero que sea alto, guapo, que sea romántico, cariñoso, que enamore todos los días, que me diga todo el tiempo que me ama, quiero, quiero y quiero" y en ¿ algún momento de la relación nos ponemos a pensar en lo que la otra persona quiere?, en ¿algún momento de la relación dejamos el pensamiento individualista y pensamos en lo que realmente queremos?, o en algún momento nos preguntamos ¿Por qué reaccionó así? Recuerden que como seres humanos cada uno de nosotros emprendemos nuestro propio autodescubrimiento, y hasta que no nos conozcamos a nosotros mismos, las malas relaciones personales, así como las interpersonales, seguirán manifestándose en nuestras vidas.

En una costelación familiar (Después escribiré un post sobre esto) y en un podcast que una prima me compartió, hablan precisamente de estas situaciones que casi todos los seres humanos enfrentamos a diario. Como individuos dentro de nuestras relaciones sentimentales tomamos roles que no nos corresponden, es decir que a veces en vez de ser la pareja, somos la hija o el hijo, abuela (o), tía (o) esposa (o), amiga (o), hermana (o) y más. Y todo esto viene desde nuestra infancia, me atrevo a decir que desde una vida pasada (tema que no tocare en este articulo).

Mark Wolynn en su libro "Este dolor no es mío" hace mención sobre los dolores transgeneracionales, donde un trauma hace que revivamos muchas veces lo mismo, cuando ni siquiera es nuestro, también el famoso médico Sigmund Freud padre del psicoanálisis descubrió que lo que se queda sin resolver y es difícil de procesar, se queda bien guardado en la genética, así como en nuestro inconsciente. Y todo esto aplica en casi muchísimas cosas que tenemos sin resolver dentro de nosotros, como miedos, ira, enfermedades, ansiedad, depresión, adicciones, depresión y más. Pero continuemos con el tema, sí fuiste un niño o niña que no tuvo la atención necesaria de sus seres queridos, o creciste sola (o), hubo abuso de alcohol o drogas, conductas compulsivas (gastar, comer, etc), maltrato familiar, rigidez extrema (ideologías) entre otras, es muy probable que al tener una relación busques a un hombre o mujer que ocupe el rol de tu padre o madre, que tenga los mismos comportamientos de conducta, y todo esto es porque nuestra niña o niño interior esta herido. Anamar Orihuela en sus libros "Hambre de Hombre" y "Transforma las Heridas de tu Infancia" menciona que todo lo que te hace sentir herida o lastimada, viene de tu niño o niña interior, cuando decides sanar dejas de buscar una mirada de alguien más para beneficiarte, empiezas a conocerte más, porque dejas de prestarle atención a tu niña (o) herida y empiezas a escuchar la voz de la mujer o el hombre adulto, la consciencia.

Cuando esté listo para sanar tanto en lo sentimental, como en todas y cada una de las partes conscientes e inconscientes que tenemos dentro de nosotros, cuando decidas vaciar ese bote de basura que esta hasta el tope y liberarte. Absolutamente todo tu entorno cambiara, aumentaras tú vibración energética, y contribuirás a que los demás también lo hagan. Y ojo porque no es culpar ni reprochar a nuestros progenitores, familiares, amigos y más, si no entender que todos, y cada uno de nosotros pasamos o estamos pasando por situaciones difíciles, empatizar con el prójimo, ponerte en su lugar y entender que el dolor está hecho para sanar, que es un proceso de la vida misma, porque reparar el dolor nos rompe, y es allí donde entra la luz. 

Atl Yolotl - Blog 
Todos los derechos reservados 2020
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar